top of page
Buscar

La demencia está relacionada a problemas auditivos

drarachelherreram


Actualmente se sabe que 360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de

audición discapacitante, incluidos 32 millones de niños y casi 180 millones de personas mayores. La sordera es una de las afectaciones más comunes en la vejez; su causa más frecuente es lapresbiacusia, que afecta al 25% de los ancianos entre 65 y 74 años, y al 50% de los mayores de 75 años.


Las personas con una pérdida auditiva moderada o severa presentan respectivamente 3 y hasta 5 veces más posibilidades de desarrollar una demencia


Diversos estudios han demostrado que la pérdida auditiva influye significativamente en la

situación de aislamiento de las personas de la tercera edad, debido a que sólo una minoría de ellos recibe el tratamiento adecuado. Algunos síntomas manifestados son la depresión,

tener una menor capacidad funcional y aquejan una menor calidad de vida.


Durante el envejecimiento, la pérdida de audición es considerada como uno de los problemas de salud pública más importante por su impacto sobre el bienestar físico, emocional y social de la persona, disminuyendo de manera notable la calidad de vida de quien la padece. Esto se debe a que un déficit auditivo no sólo afecta la percepción y la comprensión del habla, también condiciona el nivel de participación social. Esto último se manifiesta en una tendencia a la depresión, a la disminución de la autoestima, al aislamiento social y al aumento significativo del estrés familiar, hechos que también son observables en personas con cierto grado de demencia.


¿Cuáles son las consecuencias de la presbiacusia?


La presbiacusia normalmente suele estar en el origen de los problemas de comunicación oral que, al limitar la estimulación perceptivo-cognitiva en las personas mayores con sordera, se convierte también en un factor de riesgo de problemas cognitivos. En este sentido, un número importante de publicaciones han destacado el número desproporcionado de personas mayores con deterioro cognitivo asociado a la presbiacusia

Se observó que los sujetos que presentaban pérdida auditiva y no estaban convenientemente atendidos, solían presentar mayor riesgo de padecer algún tipo de deterioro cognitivo. Así, los sujetos con una pérdida auditiva leve, una pérdida auditiva moderada o severa presentan respectivamente dos, tres y hasta 5 veces más posibilidades de desarrollar una demencia, contrario a lo que se pensaría la mayoría de los sujetos no adquieren un auxiliar auditivo de manera inmediata; el tiempo promedio que tardan en adquirirlo desde que inician con deficiencia auditiva es aproximadamente 7 años.

 
 
 

Comments


Brindando la mejor asesoría en el proceso de rehabilitación con aparatos auditivos

  • Facebook
  • Instagram

Conoce Audio Vital

Información

Av. Insurgentes Sur 1391, Local 107

Insurgentes Mixcoac, CDMX, México

55 8848 8006

55 4504 0755

©2023 por Audio Vital Centro Auditivo.

bottom of page